Por: Cortesía

Tlaxcala

Sorprende encuentro entre Diputado y activistas de Tlaxcala

Tlaxcala Tlax. El diputado Juan Manuel Cambrón llevó a cabo una mesa de trabajo con activistas y especialistas en materia de feminicidio, así como de familiares de la red de víctimas de Tlaxcala, que encabeza Efrén López Hernández.
El objetivo de esta reunión es trabajar de la mano de expertas en la materia como Edith Méndez Ahuactzin, del colectivo Mujer y Utopía; Eréndira Jiménez Montiel, ex candidata a la gubernatura y activista social; así como Maricarmen Mazarrasa Corona, fundadora y Titular del instituto Tlaxcalteca para la discapacidad; a fin de reforzar, añadir o incluso modificar algunos textos, que permitan enriquecer la Iniciativa con Proyecto de Decreto, que reforma y adiciona diversos Artículos del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en materia de feminicidio.
Este martes en el Salón Blanco del Palacio Legislativo, Efrén López, padre de Cecilia N, asesinada presuntamente por su compadre Semey N, quién se encuentra confeso, pero sin sentencia condenatoria desde hace un año tres meses, solicitó considerar su propia experiencia como familiar de una víctima de feminicidio que ha tenido que enfrentar todo tipo de obstáculos de parte de aquellos encargados, aparentemente, de la procuración de justicia.
“Ya hay familias que están desesperadas, están cansadas, por desapariciones, personas injustamente detenidas, en el caso de los feminicidios no hay sentencias en Tlaxcala, y las autoridades no nos dan respuesta”, apuntó.
Edith Méndez Ahuactzin dio a conocer que en Tlaxcala solo existen 3 sentencias condenatorias por el delito de feminicidio, debido a que las autoridades siguen sin querer tipificar la mayoría de los agravios contra las mujeres como feminicidios, ya que la interpretación de los Ministerios Públicos y los propios jueces se escudan en interpretaciones y vacíos en la propia Ley.
Por su parte, el diputado Cambrón Soria se dijo solidario con la Red de Víctimas y refrendó su total apoyo y solidaridad a su movimiento, pues consideró que el incremento de víctimas en el Estado es preocupante ante la falta de empatía de las autoridades de procuración de justicia.

Temas relacionados: