Tlaxcala, Tlax.- A pesar de la disminución del 16.7% en la Tasa Específica de Fecundidad de Adolescentes (TEFA) en México, Tlaxcala sigue siendo uno de los estados con niveles alarmantes. En este estado, se registran 69.6 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, lo que lo coloca entre las regiones con las tasas más altas de fecundidad adolescente.
Estados con Altos Índices de Embarazo Adolescente
De acuerdo con los datos más recientes, Chiapas lidera la tasa con 81.7 nacimientos por cada mil adolescentes, seguido de Tlaxcala y Zacatecas con 68.8 nacimientos por cada mil jóvenes. Estos números siguen representando un reto para el país, especialmente en regiones donde la educación sexual enfrenta barreras.
Reducción de la TEFA y la Importancia de los Programas de Prevención
Entre 2015 y 2023, la TEFA a nivel nacional ha disminuido de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes, lo que refleja el impacto positivo de los programas de educación integral de la sexualidad y de prevención de embarazos no deseados.
Regiones con Menores Tasas de Fecundidad Adolescente
Entre las regiones con menores tasas se destacan la Ciudad de México, Baja California y Yucatán, con tasas de 47.1, 50.6 y 51.2 nacimientos, respectivamente.
El Rol de la Nueva Escuela Mexicana en la Prevención
En respuesta a este fenómeno, el modelo de la Nueva Escuela Mexicana ha promovido la inclusión de la educación sexual integral, incorporando la perspectiva de género y la educación reproductiva en los programas de estudio. Este enfoque busca seguir reduciendo las tasas de embarazo adolescente y fomentar una mayor conciencia sobre la sexualidad y la prevención.
