Tlaxcala, Tlax. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el estado de Tlaxcala es una de las tres entidades con una baja población de migrante en México, destacó que la movilidad se presenta de forma polifacética, relacionándose con diversos aspectos económicos, sociales y de seguridad que inciden en la vida de las personas.
De esta manera en sus estadísticas del 2020, señaló que, a pesar de las rígidas políticas migratorias implementadas en el país, el flujo migratorio no se ha detenido, pero Baja California Sur, Campeche y Tlaxcala son los estados con menos del 1 % en proporción de migrantes. En contraparte, las entidades de mayor expulsión son Guanajuato, Jalisco, Michoacán, México, CDMX, Oaxaca y Veracruz.
Además, infromó que, de las personas migrantes internacionales, el 67 % es hombre y 33 % mujer, por lo que la que se origina en México es predominantemente masculina, situación que presenta cambios dependiendo del tamaño de la localidad, en la zona rural 80 % es hombre y 20 % mujer, pero en las zonas urbanas la proporción es 57 % hombre y 44 % mujer.
Mencionó que el motivo principal de las personas que emigran a otro país es de índole laboral, motivos familiares y cuestiones educativas. La edad mediana al momento de partir es de 26 años. En este orden el 54 % salió cuando tenía entre 15 y 29 años, 34 % entre 30 y 59 años y 7 % menos de 15.
