Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala ha sido epicentro de siete sismos en lo que va de 2025, todos localizados en el municipio de El Carmen Tequexquitla, según datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Los movimientos ocurrieron en los meses de enero, abril, mayo, junio y julio, concentrándose principalmente al este de la localidad.
Detalle de los sismos registrados
- 15 de enero: Primer sismo a las 04:15:50 horas, 29 km al este de Tequexquitla, magnitud 3.9, profundidad 5.7 km.
- 15 de enero (segundo evento): 22:29:14 horas, 26 km al este, magnitud 3.4, profundidad 7.2 km.
- 1 de abril: 23:25:55 horas, epicentro 26 km al este, magnitud 3.5, profundidad 5.1 km.
- 13 de abril: 09:14:46 horas, mismo punto, magnitud 3.5, profundidad 2.7 km.
- 22 de mayo: 00:33:30 horas, 28 km al este, magnitud 3.8, profundidad 4.3 km.
- 29 de junio: 01:49:15 horas, 24 km al este, magnitud 3.6, profundidad 3.0 km.
- 4 de julio: 09:11:53 horas, 4 km al noroeste de Tequexquitla, magnitud 3.7, profundidad 41.0 km.
Causas y características de los sismos
Los sismos ocurren por la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre debido a compresión, tensión o cizalla, lo que provoca el fallamiento de las rocas. El hipocentro es el punto donde se origina el rompimiento, mientras que el epicentro es el punto en la superficie donde se percibe con mayor intensidad.
Las ondas sísmicas viajan desde el foco en todas direcciones, causando vibraciones que varían según la magnitud y profundidad del evento.
