Foto: Cortesía

Tlaxcala

UATx impulsa cultura de paz y equidad de género en la educación superior

Tlaxcala, Tlax.- María Eugenia Elza Carrasco Lozano, investigadora del Centro de Investigación Educativa (CIE) de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), destacó la necesidad de fomentar una cultura de paz en las instituciones educativas. Según la especialista, esta cultura debe articular equidad de género, derechos humanos y la construcción de justicia y cooperación.

Capacidades clave para la cohesión social

Durante la conferencia “Formando capacidades para una cultura de paz desde la equidad y los derechos humanos”, Carrasco Lozano resaltó que la formación de los estudiantes debe enfocarse en:

  • Cohesión social
  • Desarrollo de instituciones democráticas
  • Erradicación de la discriminación y violencia

Esto, enfatizó, es esencial para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU, que promueve la educación como herramienta para construir sociedades inclusivas y justas.

Integración de la equidad y los derechos humanos en el modelo educativo

La investigadora subrayó que el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC) vincula equidad, cultura de paz y derechos humanos, reconociendo a los docentes como promotores de paz a través de sus contenidos y saberes en las aulas.

Reconocimiento institucional y formación profesional

Margarita Martínez Gómez, secretaria de Investigación Científica y Posgrado de la UATx, entregó un reconocimiento a la ponente y destacó la labor de la universidad en temáticas ambientales y equidad de género, así como la visibilización de asuntos clave para la formación profesional de los estudiantes.

Por su parte, Mariela Jiménez Vázquez, coordinadora académica del CIE-UATx, recordó que el Seminario de Integración de la Praxis Profesional, presente en los 46 programas de licenciatura, permite a los estudiantes desarrollar capacidades para vincularse con problemáticas sociales y convertirse en agentes de cambio.

Temas relacionados: