Por: Cortesía

Tlaxcala

UATx impulsa la conservación de ecosistemas forestales a través de la ciencia

Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de beneficiar la conservación de los ecosistemas forestales, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha desarrollado diversas líneas de investigación durante más de 27 años. Estas iniciativas también han permitido la vinculación con la sociedad en temas de interés común, como el manejo del germoplasma nativo para preservar la diversidad genética local.

Participación en el evento sobre hongos silvestres

Investigadores de la UATx participaron en el evento “Propagación de hongos silvestres en bosques templados”, organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en el municipio de Tlaxco.

La Maestra en Ciencias Gema Lilia Galindo Flores y el Doctor Oscar Vázquez Cuecuecha, del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB), presentaron una mesa demostrativa sobre la selección de germoplasma de plantas de interés forestal y el uso de hongos micorrizógenos como biofertilizantes. Esta actividad estuvo dirigida a la comunidad de Mariano Matamoros y a ejidatarios de zonas aledañas, destacando la importancia de los hongos ectomicorrizógenos en la producción de plantas y el mantenimiento del ecosistema.

Manejo del germoplasma nativo

El Doctor Oscar Gumersindo Vázquez Cuecuecha y la Doctora Elizabeth García Gallegos, del Centro de Investigación en Genética y Ambiente (CIGyA), expusieron el tema “Producción de planta de calidad”. En esta presentación, abordaron la importancia del manejo del germoplasma nativo como clave para la conservación de la diversidad genética local. También resaltaron el uso de sustratos para evitar la erosión del suelo en los bosques.

Impacto en la sociedad y el desarrollo sostenible

Con estas acciones, la UATx extiende su conocimiento a la sociedad, impactando directamente en la solución de problemas mediante la ciencia. Se resalta la aportación de las investigaciones para promover y consolidar el desarrollo sostenible de los recursos naturales en los ecosistemas forestales. Esto se logra a través de medidas de conservación, protección, restauración, fomento y producción, contribuyendo así al beneficio colectivo.

Temas relacionados: