Tlaxcala, Tlax.- El 51.2 y 6.8 por ciento de la población tlaxcalteca continúa viviendo en situación de pobreza multidimensional y pobreza extrema según la última Medición Multidimensional de la Pobreza en Tlaxcala del año 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (Coneval), mientras que la carencia más común entre los habitantes es el acceso a la seguridad social, seguida de la salud y la alimentación nutritiva y de calidad.
Los resultados de esta medición fueron presentados este lunes desde el Teatro Xicohténcatl por el secretario ejecutivo del Coneval, José Nabor Cruz Marcelo, pues Tlaxcala fue el primer estado en todo el país donde se dio a conocer este registro de talla nacional.
En este informe, José Nabor Cruz Marcelo puntualizó que el enfoque multidimensional del análisis de la pobreza va más allá de la recolección de los ingresos de los hogares mexicanos, pues se centra en el avance en términos de carencia sociales y ejercicio de derechos sociales a través del análisis de los 121 programas federales y políticas públicas para combatir la pobreza.
La Medición Multidimensional de la Pobreza contempla seis carencias principales observadas en México, entre las que destacan el rezago educativo, el acceso a la salud, los servicios básicos, la vivienda y la alimentación nutritiva y de calidad, los cuales están cimentados en los censos de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En relación, 36.3, 29 y 7.1 por ciento de la población mexicana vive en condiciones de pobreza multidimensional, moderada y extrema, pues algunos de ellos cuentan de tres a seis carencias y un salario por debajo de los mil 600 y 2 mil 50 pesos de salario mínimo en zonas rurales y urbanas, respectivamente.
En el caso de Tlaxcala, el secretario ejecutivo reveló que 51.2, 45.8 y 6.8 por ciento de la población se encuentra en condiciones de pobreza multidimensional, moderada y extrema, mientras que la entidad se encuentra en el quinto lugar de las entidades con mayores condiciones de pobreza y la carencia más recurrente es el acceso a la seguridad social con un 61.9 por ciento de la ciudadanía afectada.
Asimismo, comentó que el 28.1 por ciento de la población se encuentra afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el 60 por ciento cuenta con seguridad alimentaria, pero el 25 por ciento del sector económicamente activo no tiene acceso a seguridad social y el 19.3 por ciento presenta rezagos educativos.
A pesar de ello, informó que se ha tenido una reducción de 10 puntos porcentuales en todas estas carencias en la entidad, por lo que llamó a autoridades de los tres poderes a continuar con el fortalecimiento de políticas públicas y erradicar este problema a nivel federal.
En su mensaje, la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros sostuvo que conocer los resultados de esta medición permitirá «tomar las mejores decisiones en materia de combate a la pobreza», así como enfocar los insumos de políticas públicas y programas en la atención de las necesidades de las familias más desfavorecidas.
Aunado a ello, precisó que se ha reducido la pobreza en más de 80 mil tlaxcaltecas a través del acceso a servicios básicos de salud, educación, bienestar social, seguridad, agua potable, obras de vivienda, economía circular, campo e igualdad de género; en tanto, los altos índices de pobreza obedecen a políticas injustas y excluyentes de administraciones anteriores.
Al respecto, dio a conocer que al inicio de su administración existían 330 mil viviendas que no contaban con acceso al agua potable y otros servicios, por lo que ahora existe un avance del 66 por ciento en este rezago.
En su participación, María Estela Álvarez Corona, titular de la Secretaría de Bienestar de Tlaxcala, enfatizó que es necesaria la creación de más políticas públicas para erradicar la pobreza en las familias, mientras que esta medición permitirá conocer las necesidades particulares y atender las carancias de los sectores más desprotegidos y excluidos de apoyos gubernamentales.
Aunado a ello, destacó que la Secretaría de Bienestar fue creada para atender a las localidades con mayores índices de marginación, por lo que hasta al momento s ehan creado 11 Unidades de Bienestar para tu Salud que atiende a más de 165 mil tlaxcaltecas con servicios médicos gratuitos, así como diversos apoyos a madres solteras con mil pesos mensuales o la entrega de espacios de vivienda, páneles solares, estufas ahorradoras o calentadores solares.
Finalmente, Mariana Espinoza de los Monteros Cuéllar, enfatizó que existe una reducción significativa de las personas que viven en situación de pobreza en Tlaxcala, pues durante los dos años de gestión de la gobernadora Lorena Cuéllar más de 133 mil personas ya no tienen carencias alimentarias y se han mejorado sus ingresos.
