Foto: Cortesía

Deportes

No hay recursos para cubrir gastos de atletas en Tokio 2020, revela Comité Olímpico

Ciudad de México.- "No hay recursos federales para los Juegos Olímpicos", así de tajante fueron las palabras del presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), Carlos Padilla, durante una entrevista, retratando la realidad que atraviesa el deporte mexicano a medio año de que se lleve a cabo la justa deportiva más grande de la humanidad.

En ese sentido, Padilla refirió que tendrán que pedir ayuda al sector privado para enviar a la delegación de México a los Juegos Olímpicos de Tokio y cubirir los gastos, pero que de no juntar el monto necesario que son 23 millones de pesos, deberán acortar el número de atletas que asistirán a la justa.

“No hay recursos federales para los Juegos Olímpicos, pero recurrimos a la iniciativa privada para recaudar 23 millones de pesos, con los cuales cubriremos los gastos de la delegación”, informó Carlos Padilla en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.

Asimismo, explicó que está falta de recursos se debe a una circular del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se establece que no darán recursos a Asociaciones Civiles.

Además, detalló que el dinero que está solicitando a la iniciativa privada será para cubrir los gastos de transportación, compra de equipos para los atletas y alimentación de los aproximadamente 230 mexicanos que buscan ir a Tokio.

“Corresponden a gastos que es la transportación aérea de 230 miembros delegación; transporte de caballos, transporte de equipo. Se requiere de la compra de algunos elementos que permitan a deportistas equipo adecuado, como tiros al arco, hospedaje, alimentación, uniformes”, mencionó el presidente del COM.

Durante la entrevista, Padilla comentó también que si bien no hay fecha límite para conseguir los 23 millones de pesos, lo ideal sería tener al menos 12 millonrs antes de abril para reservar los vuelos y los traslados hacia Japón.

Finalmente, subrayó que el dinero que reciban de la iniciativa privada serán recibidos como donativo y no como patrocinios, debido a la prohibición de portar logos ni marcas en los uniformes durante los Juegos Olímpicos, por lo que los que aporten, recibirán facturas con las que podrán deducir impuestos ante hacienda.

Temas relacionados: