Puebla, Pue. La titular del Consejo Taxista del Estado de Puebla, Erika Díaz Flores, pidió al gobierno del estado que se reduzca el número de aplicaciones que ofrecen servicio de transporte ejecutivo en la entidad, como Uber y Cabify, ya que al no contar con ningún tipo de regulación por parte de las autoridades, representan competencia desleal para este sector.
En ese sentido, la líder del Consejo Taxista acusó que sus agremiados tienen que pagar hasta 5 mil pesos para obtener una licencia certificada para poder operar en el servicio mercantil, así como una capacitación que resulta exhaustiva para el sector, mientras que las mismas regulaciones no son aplicadas para operadores de otras plataformas por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
“Nosotros no tenemos una negación o cerrazón a la competencia, lo que no puede existir son tantas aplicaciones cobrando en efectivo, haciendo duplicidad de servicios, tantas aplicaciones que sobre explotan a los conductores y convierten el pirataje en un cáncer”, puntualizó Díaz Flores, quien aseveró que la empresa Uber fue la que puso el “desorden” en Puebla, y consideró que ya dejó de ser segura desde que empezó a hacer también cobros en efectivo.
Por lo anterior, expuso que además de la falta de seguridad, este tipo de sistemas tecnológicos no garantizan medidas para prevenir la violencia de género, mientras que el gremio taxista ya tiene instalados más de 100 sistemas de geolocalización, además de que al menos mil 400 conductores de taxi están capacitados para manejar sus unidades.
Finalmente apuntó que a pesar de que los servicios de plataformas electrónicas fueron legislados para que sus cobros no fueran en efectivo, no obstante han violado los acuerdos desde que se permite dicha modalidad de pago, ante lo cual, pidió la intervención del gobierno del estado para que cambien los permisos y se desechen aplicaciones.