San Pedro Cholula, Pue.- Por años la iglesia de San Pedro fue un espacio religioso considerado como sacrílego, esto debido a la cruz invertida que flanquea su entrada, las y los pobladores aseguraban ser un espacio satánico, por ello en dos ocasiones fue vandalizado.
La cruz invertida hecha por petición del papa Juan Pablo II, en los talleres del Vaticano representa a San Pedro, quien pidió ser crucificado de cabeza por no ser digno de morir como Jesús, el 29 de junio del año 64 d.C.; la iglesia donde mora tras una travesía por el Pacífico en barco, tren de Veracruz a Puebla y finalmente en camión a Cholula, inicio su construcción en el 2005 (a metros de la iglesia La Magdalena).
La estructura religiosa planeada por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, responsable de edificios como: el edificio Siglo XXI, el estadio Cuauhtémoc, estadio Azteca, el inmueble que alberga el Comité Olímpico Mexicano, así como la Basílica de Guadalupe; él junto con doctor Moisés Toxqui Ávila, propietario del terreno fueron quienes se trasladaron al Vaticano para ser asesorados por el papa.
Tras su instalación en la iglesia de San Pedro, los pobladores al desconocer de quien se trataba la imagen colocada de cabeza, pensaron que se trataba de Jesús colocado en una cruz satánica, por lo que entraron a tratar de vandalizarla, fue en una segunda ocasión que lograron prenderle fuego dejando la imagen bañada en hollín, adquiriendo un color obscuro, por lo que dijeron se trataba de un Jesús negro, ligándola nuevamente a un tema satánico.
Tras la muerte del doctor, su esposa busca continuar con el legado de la iglesia de San Pedro, mismo que por años estuvo parado; actualmente trabajan en la parte posterior del inmueble religioso, espacio que albergará el Centro Cultural Prehispánico, en el que se impartirán talleres de barro policromado, arte plumario, danza prehispánica y arte culinario.