Foto: Omar Sánchez

Municipios

Recorre la secretaria de Cultura federal templos afectados en Cholula por sismos del 2017

San Andrés Cholula, Pue.  La secretaria de Cultura del gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero realizó un recorrido en la iglesia de Santa María Tonantzintla, perteneciente a este municipio, sobre los avances de los trabajos de restauración que han tenido los templos católicos que fueron afectados por el sismo del 19 de septiembre en 2017.

En entrevista, la funcionaria federal detalló que el tema del patrimonio cultural es complicado a diferencia de otros tipos de edificaciones, ya que se requieren técnicas y otro tipo de materiales, además de manos expertas o capacidades de personas de las propias comunidades.

“Tenemos que desatorar procesos burocráticos, recursos y dar seguimiento puntual a cada uno de estos templos. El templo de Santa María Tonantzintla es uno de los mayores ejemplos del barroco de sincretismo ambas presencias del arte religioso e indígena. Es uno de los templos de mayor avance, tienen una comunidad participativa y unida”, dijo Frausto Guerrero.

En ese sentido, precisó que junto al departamento que encabezan irán a varios estados de la república, ante la catástrofe que nunca había ocurrido en el país como hace dos años al patrimonio cultural, por lo que buscan restaurar para que los inmuebles históricos resistan a futuros movimientos telúricos, debido a que México es un país sísmico.  

Avance del 37% en restauración de templos en Puebla  

 Por su parte, el director de sitios y monumentos del patrimonio cultural de la Secretaría de Cultura federal, Arturo Balandrano refirió que de los 665 templos católicos afectados en el estado de Puebla, del 2017 al 2021 se ha avanzado en trabajos de reconstrucción en un 37 por ciento.

Ante esto, mencionó que los trabajos los encabeza fundamentalmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuyos recursos de la federación están disponibles, sin embargo, están en la selección de las empresas que se encargarán de los trabajos de restauración y reconstrucción.

El funcionario federal informó que fueron afectados dos mil 340 inmuebles históricos en 11 estados, de los cuales 94 por ciento son templos abiertos al culto, de cuyos dañados han sido entregados a la fecha mil 994.

“Por lo pronto se tienen 2 500 millones de pesos de una bolsa reservada de casi 11 mil millones de pesos para trabajos de restauración tanto templos y al interior del templos. El compromiso es terminar todo”, finalizó. 

Temas relacionados: