Por: Cortesía

Política

Congreso del Estado aprueba que 154 municipios cobren el Derecho de Alumbrado Público a partir de 2023

Puebla, Pue. En sesión extraordinaria del Pleno, el Congreso del Estado de Puebla aprobó por mayoría de votos las leyes de ingresos 2023 de los 217 municipios que conforman la entidad, incluyendo las 154 demarcaciones que solicitaron el cobro por Derecho de Alumbrado Público (DAP) a partir del próximo año, entre los que se encuentra la capital poblana y San Andrés Cholula.

Con 33 votos a favor y seis en contra, el Poder Legislativo avaló que municipios como Acajete, Coronango, Tlahuapan, Ciudad Serdán, Libres y Puebla cobren el DAP, que en el caso de la capital del estado se traducirá en una cuota de 171 pesos mensuales por este concepto, no obstante, de acuerdo con el diputado del PRI, Jorge Estefan Chidiac, el 75 por ciento de los contribuyentes pagarán 15 pesos o menos, ya que la tarifa mayor solo aplicará para quienes tengan contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De igual forma, el priista señaló que este cobro es un derecho de los municipios que ya fue reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y afirmó que en otras entidades federativas también se estará buscando aplicar.

Previo a la sesión extraordinaria del Congreso en la que fue aprobado el DAP, 17 presidentes municipales, incluyendo al de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, hicieron un llamado a diputados para que avalen el DAP y permitan el ingreso de recursos por dicha recaudación, que en el caso de la capital poblana se estima será de entre 140 a 150 millones de pesos.

En tanto, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes, recordó esta mañana durante rueda de prensa que los ayuntamientos que solicitaron el DAP están obligados a rendir cuentas sobre el destino de los recursos que recauden por el cobro de ese derecho.

En esta misma sesión extraordinaria quedó aprobada junto con las leyes de ingresos de todos los municipios del estado la zonificación catastral y tablas de valores unitarios de suelos urbanos y rústicos, al igual que los valores catastrales de construcción por metro cuadrado.

 

Temas relacionados: