Foto: Cortesía

Puebla

35 millones de mexicanos ha padecido algún problema de salud mental: Miriam Ríos Kosa

Aproximadamente 35 millones de personas en México han atravesado alguna situación referente a salud mental, de los cuales se tienen registros que 15 millones corresponden a hombres y 20 millones a mujeres, informó Miriam Ríos Kosa, directora de la Facultad de Fisioterapia de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Durante la mesa de análisis “Principales enfermedades mentales que sufre la población mexicana”, la académica, indicó que personas mayores de 75 años y menores de 18 años son las más vulnerables a padecer problemas de salud mental, por lo que recomendó que la actividad física contrarresta dicho padecimiento.  

La catedrática, mencionó que la Universidad de Yale publicó en 2018 un artículo en el que señala que la actividad física, sin importar el nivel de educación u origen social, mejora la salud mental de las personas; referente a elementos de ansiedad, trastornos afectivos y depresión.

Reveló que el 40 por ciento de la población ha sufrido, sufrirá o está sufriendo algún tipo de ansiedad, que de acuerdo con Ríos Kosa, la ansiedad es “miedo anticipatorio ante situaciones que no son amenazantes pero la persona no lo puede evitar”.

En ese sentido, Josué Napoleón Huerta Hernández, profesor de la Facultad de Psicología de la UPAEP,  comentó que la depresión es considerada como la principal causa de ausentismo laboral en México.

Señaló que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que 1 de cada 4 mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido un trastorno mental; en tanto, 1 de cada 5 acude a un tratamiento con un profesional de salud mental.

“Afortunadamente cada vez se está valorando más el servicio de salud mental, cada vez hay más psicólogos en las escuelas, lo cual me parece muy importante. Es importante educar en salud mental, educar en habilidades socioemocionales porque la prevención es la mejor medida”, afirmó.

Temas relacionados: