Por: Cortesía

Puebla

Académico de la UPAEP advierte que la caída de ceniza del Popocatépetl se extenderá hasta abril

Puebla, Pue.- En una conferencia de prensa, el Dr. Francisco Sánchez Ruiz, académico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), informó que la intensa caída de ceniza del Popocatépetl continuará aproximadamente hasta el mes de marzo y parte de abril. Ante esta situación, proporcionó recomendaciones a la ciudadanía para mitigar los efectos adversos.

El académico enfatizó las siguientes recomendaciones:

No mojar la ceniza: Dado el estrés hídrico, se aconseja evitar el contacto con agua.


  1. No utilizar agua: Se recomienda abstenerse de utilizar agua, ya que puede generar una pasta que complica su remoción.

  2. No barrer la ceniza: Evitar barrerla, ya que esto levanta el material particulado más pequeño, aumentando la dispersión en el aire.

  3. En las azoteas, colocar mallas con mantas en los desagües: Esta medida ayuda a evitar que la ceniza obstruya los desagües.

  4. Evitar actividades al aire libre: Se aconseja no salir a realizar actividades al aire libre para reducir la exposición a la ceniza.

  5. Usar cubrebocas y proteger los ojos: En caso de salir, se recomienda el uso de cubrebocas para evitar enfermedades respiratorias y proteger los ojos en caso de irritaciones.


Sánchez Ruiz destacó que la ceniza continuará debido a la ausencia de un ajuste de la temperatura en la tierra. Explicó que las exhalaciones del volcán, antes acompañadas de vapor de agua, han cambiado debido a la desaparición de los glaciares del Popocatépetl. Ahora, las exhalaciones consisten en material colmatado o residuos que se han acumulado en la chimenea, lo que ha resultado en una mayor caída de ceniza.

A pesar de la contingencia, el académico subrayó que las exhalaciones también tienen beneficios, ya que absorben ciertas partículas contaminantes, mejorando la calidad del aire en otros aspectos. Indicó que la ceniza tiene la capacidad de absorber contaminantes y que, en cierta medida, contribuye a la purificación del aire.

En cuanto a la verificación vehicular, Sánchez Ruiz advirtió que es necesario cambiar el filtro de aire antes del proceso, ya que la caída de ceniza podría obstruirlo y afectar el resultado de la verificación.

Temas relacionados: