Puebla, Pue. El titular de la Secretaría de Gobernación a nivel federal, Adán Augusto López, expuso ante diputados del Congreso del Estado de Puebla los alcances sobre la reforma constitucional de la Guardia Nacional, la cual pretende ampliar el periodo de involucramientos de las fuerzas armadas en asuntos de seguridad públicas hasta el año 2028.
En presencia de legisladores locales y del gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, el funcionario federal pidió que se apoye la iniciativa de reforma del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, afirmando que la iniciativa no busca la militarización del país, sino que se generen las condiciones ideales para el combate a la inseguridad, por lo que señaló que la iniciativa es por el bien de México y la entidad.
"Ratifica que el plazo, en lugar de vencer en el 2024, fenece en 2028, pero con lineamientos, se regula de alguna manera el actuar de la Guardia Nacional. En tanto la Guardia Nacional desarrolla una estructura, el presidente de la República podrá disponer de las fuerzas armadas y pueden prestar o realizar tareas de seguridad pública en todos los estados del país", expuso Augusto López, quien dijo que en ese periodo dicha institución deberá fortalecer su estructura y convertirse en una policía civil.
Destacó que esta iniciativa ya fue aprobada en la Cámara de Diputados y entró en vigor durante los últimos días del pasado mes de agosto. Asimismo, reconoció que el diputado federal, Ignacio Mier Velazco, le ofreció entablar diálogo con la la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y gracias a esto fue que se logró la mayoría constitucional que se necesitaba para su aprobación en esta instancia y en el Senado de la República.
Durante su visita a la sede del Poder Legislativo, diputados de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla desplegaron una manta con la leyenda "No a la militarización", con la que mostraron su inconformidad al dictament que se discutirá la tarde de este viernes en Puebla.
Ante esto, el secretario de Gobernación señaló que ellos fueron los que en realidad permitieron la militarización del país con el argumento de combatir al crimen organizado y mencionó que permitieron otros "crímenes de estado" como el operativo "Rápido y Furioso", por medio del cual se armaron la organizaciones criminales.
Barbosa afirma que no se viriría con tranquilidad sin coordinación con las fuerzas armadas
En su intervención, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, destacó la importancia de la iniciativa de reforma al señalar que en la entidad no se podría vivir tranquilamente sin la coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Ejército y Guardia Nacional.
Además, apuntó que la propuesta de integrar una fuerza del orden de más de 400 mil integrantes a los asuntos de seguridad pública no equivale a militarizar al país, y precisó que esto solo ocurriría en el momento en que militares se encarguen de impartir la justicia en México.
"En el municipio de Puebla y la zona conurbada, donde se cometen el 45 por ciento de los crímenes, sin nosotros, y sin la Guardia Nacional y sin la SEDENA, no se podría vivir en Puebla", profirió.