Por: Cortesía

Puebla

Apoyo del sector privado al proyecto de peatonalización de la 16 de Septiembre

Puebla, Pue.- En un importante paso hacia el desarrollo sostenible y la mejora del entorno urbano, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, Rubén Furlong Martínez, ha respaldado públicamente el proyecto de peatonalización de la emblemática calle 16 de Septiembre. 

El Gerente de la Ciudad, Adán Domínguez Sánchez, expresó su gratitud hacia el sector privado y la comunidad por su confianza en el proyecto. En el proceso de revisión y discusión con la Comisión de Desarrollo Urbano de Coparmex Puebla, se llegó a la conclusión de apoyar de manera unánime el ambicioso plan de peatonalización y semipeatonalización que se llevará a cabo en las siguientes semanas, abarcando desde el jardín de El Carmen hasta las avenidas Reforma y Juan de Palafox y Mendoza.

El proyecto de peatonalización no sólo tiene como objetivo transformar la zona en un espacio de baja emisión de contaminantes, sino también de mayor seguridad para los habitantes y visitantes. Adán Domínguez afirmó que se espera contar con medidas adicionales para mejorar la seguridad en la zona.

La iniciativa recibió elogios por parte de los miembros de Coparmex, quienes consideran que esta transformación urbana contribuirá al bienestar de la población y al desarrollo sostenible de la ciudad. El Gerente de la Ciudad resaltó que esta es una oportunidad para promover el patrimonio histórico y crear un corredor gastronómico que fomente un estilo de vida más favorable para los ciudadanos.

Sin embargo, Domínguez Sánchez reconoció que el proyecto conlleva múltiples intereses legítimos, y la socialización con los habitantes de la zona puede ser compleja. No obstante, considera que el respaldo del sector privado es un paso significativo para que este sea un proyecto participativo, en el que se involucre a toda la población.

La intervención en la calle 16 de Septiembre también es vista como un posible inicio para crear una zona de bajas emisiones de polución y mejorar la gestión del agua de lluvia, lo que conllevaría a una mayor inclusión y sostenibilidad.

Temas relacionados: