Puebla, Pue.- Del 5 al 14 de noviembre, se llevará a cabo el Festival Internacional de Puebla, un evento donde todos los visitantes podrán disfrutar la presentación de artistas locales, nacionales e internacionales.
Se trata de un evento cultural de impacto estatal, nacional e internacional que en sus 12 ediciones ha refrendado la importancia de Puebla como centro irradiador de cultura.
Esta fiesta multicultural no sólo busca reposicionar al Festival Internacional de Puebla, como uno de los principales festivales del país, sino que también busca ser más incluyente al presentar actividades de distintos grupos y comunidades. Además contará con sedes alternas en los municipios de Cholula, Atlixco y Zacatlán.
En esta edición se contará con un gran número de artistas locales, nacionales e internacionales y actividades de las distintas manifestaciones culturales, tales como música, teatro, danza, artes circenses, cine, entre otros.
Asimismo el décimo tercer Festival Internacional de Puebla impulsa la colaboración de grupos, colectivos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, a la par que atiende a una cultura de paz y garantiza su acceso al crear eventos gratuitos, enriqueciendo de esta forma el intercambio de experiencias y reflexiones culturales en beneficio del Estado.
Destacan las presentaciones de Carlos Arellano, Gerardo Pablo, Guillermo Briseño, Audry Funk, La Trola, Alejandro Filio, Son de Madera, Los Músicos de José, Benjamin Walker, Horacio Franco, Alkemia, los Patita de Perro, Juan Moneda, Iván García y Los Yonkis, Lechuga Mecánica, entre otros.
Entre los conciertos también se encuentra el de la Orquesta Sinfónica de Puebla el 5 y 12 de noviembre en el Auditorio de la Reforma. El 6 de noviembre estará el grupo musical infantil Patita de Perro en el zócalo.
El 11 de noviembre se presentará en el Paseo Bravo, Alejandro Filio, uno de los máximos exponentes de la trova mexicana. El 12 de noviembre se presenta Paté de Fua, uno de los grupos más reconocidos que mezcla el jazz, tarantelas y tango.
Las sedes de los eventos serán la Plaza de la Democracia, la Biblioteca Palafoxiana, el Auditorio de la Reforma, Teatro Principal, Cinemateca Luis Buñuel, San Pedro Museo de Arte, el Teatro de la Ciudad y el zócalo de Puebla.
A continuación te compartimos todo el programa del Festival Internacional de Puebla 2021 en la liga: sc.puebla.gob.mx
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    