Por: Cortesía

Puebla

Aumenta preocupación por casos de suicidio en Puebla en el primer trimestre de 2023

Puebla, Pue.- Durante el primer trimestre de 2023, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla ha atendido un alarmante total de 249 reportes de suicidios, todos recibidos a través de los números de emergencia. Esta preocupante cifra ha despertado la atención de las autoridades locales y ha llevado a una respuesta coordinada para abordar esta crisis.

El servicio de emergencia 911 también informó que, de enero a julio, recibieron un total de 359 llamadas relacionadas con intentos de suicidio. Abril fue el mes que registró el mayor número de reportes, con un total de 68 llamadas, todas atendidas por unidades de Protección Civil, la Línea de la Vida (800 911 2000) y el área de Ambulancias.

Los registros mensuales detallan que en enero se reportaron 37 casos, en febrero 29, marzo 57, mayo 56, junio 56 y julio otros 56 casos. En respuesta, tanto la Policía como el Área de Ambulancias, junto con Protección Civil, han intervenido para brindar apoyo y atención inmediata a las personas en crisis.

El caso más reciente se hizo público el viernes 8 de septiembre cuando una joven intentó quitarse la vida en la ciclovía ubicada en 31 Oriente y 24 Sur. En esta ocasión, elementos de Tránsito Municipal actuaron de manera efectiva para prevenir la tragedia y brindar asistencia.

Es importante destacar que las personas en situación de crisis son resguardadas para recibir posteriormente apoyo por parte del equipo de Atención a Víctimas de la SSC.

En una entrevista, Mariana Zozaya Rodríguez, subdirectora de Salud Mental del Sistema Municipal DIF, subrayó que el personal de dependencias consideradas primeros respondientes está capacitado en atención psicológica para intervenir de manera eficiente y responsable. Para reducir las posibilidades de que las personas atenten contra su vida, se imparten talleres, incluyendo primeros auxilios emocionales, a elementos de Protección Civil y Seguridad Ciudadana.

Zozaya Rodríguez agregó: "Hay un equipo de psicólogos en la policía, ellos están formados para intervención en crisis, entonces la gente está preparada para ese fin. Nosotros trabajamos y damos capacitación a grupos de la SSC, pero ellos ya cuentan con ese fin. Ellos acompañan al paciente al hacer la primera contención a la familia y después nos los traen al DIF Municipal".

Además, señaló que una vez que intervienen, las personas son canalizadas al DIF para recibir atención integral según cada caso, y se programan sesiones de acompañamiento para continuar el proceso de ayuda y contribuir a su salud mental. "Se quedan aquí esperando que termine la consulta; aquí están y se les acompaña. Es un proceso completo y de acompañamiento a las personas", explicó.

Temas relacionados: