Por: Cortesía

Puebla

Candidatos y partidos políticos encuentran nuevas herramientas para manipular a los ciudadanos, advierte politóloga

Puebla, Pue.- Claudia Ramón Pérez, politóloga de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), ha destacado que aunque los viejos métodos de convencimiento electoral han ido desapareciendo, los candidatos y partidos políticos continúan encontrando nuevas herramientas para influir en los ciudadanos de manera más sofisticada.

En una entrevista con Intolerancia Diario, la académica expresó su preocupación por el constante esfuerzo de los partidos políticos para manipular al electorado, a menudo a expensas del verdadero interés de los ciudadanos.

"Los partidos políticos son los conductos que deberían canalizar y transmitir los intereses y demandas de la población para que sean considerados en las decisiones gubernamentales", comentó Pérez.

No obstante, Claudia Ramón Pérez señaló que, a pesar de su papel fundamental en el proceso democrático, los partidos políticos parecen alejarse cada vez más de la ciudadanía. "Algunos representan mejor que otros lo que piensa la sociedad, pero en la intensa confrontación previa al inicio de las campañas electorales, es importante ver si estos conflictos realmente captan el interés de la sociedad", agregó.

La politóloga explicó que los desgastes internos de los partidos políticos, generados por las diferentes corrientes y expresiones que existen en su seno, son notables. Esto se observa no solo en el partido en el poder, Morena, sino también en otros institutos políticos que se encuentran en el gobierno.

"Paradójicamente, aunque estos partidos compiten en un esquema democrático hacia el exterior, en su interior a menudo se convierten en estructuras que albergan élites", advirtió Claudia Ramón Pérez.

La académica concluyó que el desafío para los partidos políticos reside en conciliar a los distintos grupos internos sin generar fracturas que puedan operar en su contra. También destacó la posibilidad de que algunos partidos recurran a la simulación, declarando que realizan proselitismo sin llevarlo a cabo realmente. En medio de estos retos, la manipulación electoral se mantiene como una preocupación constante en el ámbito político de la región.

Temas relacionados: