Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad realizó la identificación y clasificación del avistamiento de diversas especies de aves que se ha registrado en los parques Cerro de Amalucan, Centenario Laguna de Chapulco, Benito Juárez y Paseo Bravo.
A través de un comunicado explicaron que los principales parques de la ciudad son hábitats una gran diversidad de flora y fauna, pues tan solo en el Parque Cerro de Amalucan se han visto alrededor de 50 especies de aves, donde destacan el Carpintero Bellotero (Melanerpes formicivorus), el Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), el Pinzón Mexicano (Haemorhous mexicanus) y el Semillero de Collar (Sporophila torqueola).
Mientras que en los parques Benito Juárez y Paseo Bravo, pese a ser dos sitios con un elevado número de transeúntes, se registró un grupo de cuatro ejemplares de Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii) y una población numerosa de Mirlo Primavera (Turdus rufopalliatus), así como de Chara de Collar (Aphelocoma woodhouseii).
“Es importante establecer acciones precisas de conservación de las áreas verdes que albergan estos especímenes, ya que la interacción que desarrollan dichas aves con la flora y fauna presentes en sus hábitats es un indicador fundamental para conocer la vida silvestre que mora en los parques urbanos,”, se lee en el comunicado.
En el caso del Parque Centenario Laguna de Chapulco, señalaron que el cuerpo de agua sirve como un recinto que atrae tanto a aves acuáticas, como no acuáticas, ejemplo de ello es la presencia de patos de las especies: Cucharón Norteño (Spatula_clypeata), Chinito (Bombycilla cedrorum), Pavito Migratorio (Setophaga ruticilla) y el Tecolote Bajeño (Glaucidium_brasilianun). Además, se han avistado ejemplares del Gavilán de Cooper (Accipiter cooperii), el Zambullidor Menor (Tachybatus dominicus) y el Pato Mexicano (Anas diazi).