Por: Cortesía

Puebla

Descartan que alguna variante de Covid ponga en riesgo el regreso a clases presenciales en Puebla

Puebla, Pue. El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, afirmó que no existe ninguna variante del Covid-19 que ponga en riesgo el regreso a clases 100 por ciento presenciales, y reiteró que el retorno a las aulas será obligatorio para estudiates de escuelas públicas y privadas a partir del próximo 25 de abril.

Desde su videoconferencia matutina, el mandatario estatal señaló que el regreso a clases presenciales en esta ocasión no es un asunto voluntario, por lo que pidió la colaboración de docentes, alumnos y padres de familia para que la vuelta a las aulas ocurra sin ningún contratiempo. Asimismo, destacó que las condiciones de salud respecto a la pandemia del Covid-19 son mejores que al inicio del actual ciclo escolar y eso facilita poder volver a la normalidad.

"Estaremos pendientes ante cualquier situación que impida un funcionamiento normal, pero no es voluntario, es un asunto obligado. Yo tengo mucha confianza en que esto va a funcionar bien con la colaboración de todos", profirió Miguel Barbosa.

El titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García, respaldó lo dicho por el titular del Poder Ejecutivo y añadió que los contagios de Covid-19 en personas menores a 18 años generalmente son de menor riesgo, por lo que tambián descarta que alguna cepa del Covid pueda comprometer el plan de volver a clases el próximo lunes.

"Se aplicarán todas las medidas de mitigación desde la entrada a la escuela. Son las mismas que llevamos desde que inició el ciclo escolar 2021-2022 en septiembre, y ahorita en este momento, se cuenta con todas las condiciones para que no se incremente el número de casos", afirmó el funcionario.

Mencionó además que en su dependencia están al pendiente de la llegada de vacunas para comenzar a inocular a mayores de cinco años y poder completar el esquema de vacunación de personas de 11 a 15 años con comorbilidades y en general, y añadió que son necesarias un millón 250 mil dosis para poder cumplir con la vacunación de este grupo de la población.

 

Temas relacionados: