Por: Cortesía

Puebla

Descartan restringir actividades comerciales en Puebla por cambio en semáforo Covid

Puebla, Pue. Luego de que la Secretaría de Salud a nivel federal determinara que Puebla es uno de los estados que pasará a color naranja en el semáforo epidemiológico, el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, puntualizó que este cambio no traerá nuevas restricciones a la entidad ni el cierre de comercios, pues solo se promoverán acciones para que sea la propia gente la que tome medidas de prevención.

El mandatario estatal expuso que desde hace tiempo se implementaron medidas restrictivas en la entidad que corresponden al nivel de riesgo alto de contagio que representa el semáforo epidemiológico naranja, ya que en su administración las decisiones que se toman en ese sentido se hacen a nivel local, aunque la semaforización a nivel nacional sirve de referencia.

"Hace tiempo que Puebla está en naranja, y nuestras medidas restrictivas son de naranja, y cuando estemos en rojo vamos a decirlo, no nos da miedo decirlo, porque es la realidad que tiene que conocer la gente para asumir las medidas restrictivas y cuidarse. El semáforo nacional no nos mueve, tomamos acciones. Eso sí, vamos a mantener abierta la economía con la conciencia de los poblanos", expresó.

Pandemia provocó crisis económica

Para el gobernador del estado la actual emergencia de sanitaria también ha tenido como consecuencia un aumento en la población de pobres en Puebla que ya rebasa las cifras que se tienen registradas en otras entidas, como Oaxaca, no obstante, destacó que se cuenta con un buen sistema de salud.

"El Coronvirus ha sido la causa de la crisis económica. La gente no tiene ingresos, por tanto tiene deficiencias en su forma de vida, vivienda, salud, educación, pero más allá de eso en Puebla tenemos un sistema de salud que funciona y recursos en vivienda en apoyo a la gente más pobre", expuso, al destacar que la deuda heredada desde anteriores administraciones es otro aspecto que afectan las finanzas locales.

 

 

 

Temas relacionados: