Puebla, Pue. Alrededor de 10 instituciones educativas de la capital del estado de nivel superior operan en la entidad a pesar de no contar con el registro de validez ante la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, así lo dio a conocer Germán Molina Carrillo, director del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla (ICI).
Durante la presentación de la oferta académica de las universidades incorporadas a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), precisó que los planteles educativos llevan a cabo el proceso de inscripción bajo el argumento que cuentan con Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios Superior (RVOES) de nivel federal.
“Hemos detectado que están llegado muchas instituciones que no tienen reconocimiento de la SEP del estado, sino, que traen RVOES federales; supuestamente. Abren la oferta, empiezan a inscribir alumnos y después la autoridad educativa bajo el argumento que tienen RVOE federal los dejan funcionar”, explicó.
En ese sentido, Molina Carrillo, detalló que pese a las insuficiencias tienen conocimiento que en el municipio de Tehuacán, cinco instituciones incumplen con los requisitos para ser consideradas como escuelas de educación superior, ya que la mayoría imparten clases en “cocheras de autos”.
Ante ello, hizo un llamado a la SEP federal en investigar el reconocimiento con la que cuenta cada institución que labora con irregularidades.
“En Tehuacán se han abierto varias instituciones en cocheras de autos. Pedimos que se investiguen y se revise toda esa situación (…) En Tehuacán existen cinco instituciones y en Puebla de las que supuestamente cuentan con RVOES federal son diez”, expuso.
En materia de seguridad, el rector de la institución privada, comentó que han tenido acercamientos con el gobierno interino, el cual ha puesto a disposición botones de pánico en cada plantel educativo.
“El botón de pánico es algo que nos ayuda mucho, cada institución hemos implementado seguridad interna, como casetas de vigilancia”, dijo.
Para el próximo ciclo escolar 2019-2020, aproximadamente 15 instituciones privadas de educación superior, pretenden inscribir alrededor de 8 mil alumnos que no obtuvieron el puntaje necesario para cursar sus estudios en la máxima casa de estudios.