Puebla, Pue. A partir del próximo lunes 24 de octubre estarán iniciando operaciones de manera formal los 16 centros de verificación autorizados para el estado de Puebla, según informó el gobernador, Miguel Barboa Huerta, quien evitó dar más detalles sobre este trámite obligatorio, como el costo que tendrá para los automovilistas de la entidad.
A solo unos días de haberse publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el manual de operación para los 16 verificentros que estarán operando en Puebla, el titular del Poder Ejecutivo comfirmó que los centros de verificación comenzarána funcionar a partir del próximo lunes, aunque aún se desconoce qué tipo de vehículos deberán ser los primeros en acudir.
No obstante, gracias al manual de operación publicado recientemente se sabe que este trámite funcionará por medio de citas a través de una plataforma que estará habilitando en breve la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial para posteriormente acudir a la verificación, que consiste en una revisión físico mecánica y visual, en las que además se comprobará que el propietario esté libre de adeudos relacionados a este proceso.
En la inspección visual se verifica el tapón de gasolina, la bayoneta de aceite del motor, portafiltro de aire, la presión positiva del tubo de escape, fugas de motor o transmisión, desgaste de neumáticos y control de emisión.
De igual forma, hasta la fecha no se sabe la dirección en la que estarán ubicados los centros de verificación vehicular, pero está confirmado que en la ciudad de Puebla estarán instalados diez, mientras que el resto irán a municipios como Tehuacán, Atlixco, Huejotzingo, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan.
Ayudarán a resolver problema de recolección de basura en Tehuacán
En otro tema, Miguel Barbsa también informó este lunes que su administración le dará seguimiento al problema de recolección de basura del municipio de Tehuacán desde la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Medio Ambiente, Consejería Jurídica y Dirección de Gobierno, a fin de que intervengan en el patio de transferencia de San Marcos Necoxtla, que ya había sido clausurado por la Profepa, pero volvió a ser abierto por pobladores de la zona.
"Ese tiradero que está en San Marcos es irregular y se tiene que corregir, ahí no se puede almacenar basura, solamente era un lugar de depósito para ser llevado a otro destino, tiene que corregirse", añadió.