Puebla, Pue. A poco más de 24 horas de haberse confirmado que Cecilia Monzón fue ejecutada en San Pedro Cholula la mañana del sábado 21 de mayo, en redes sociales se dio a conocer un documento con la firma de más de mil mujeres activistas, académicas y de la vida política del estado para exigir justicia en el caso de la abogado, así como solicitar que las respectivas investigaciones se realicen con perspectiva de género.
Este domingo 22 de mayo familiares, amigos y activistas realizaron una manifestación frente a la Fiscalía General del Estado (FGE) con la misma finalidad de exigir justicia para Cecilia Monzón, así como para recordar su trabajo en favor de otras mujeres como abogada y también del lado del activismo, pues recordaron que ella fue la primera mujer de Puebla en lograr que se sancionara la violencia política con razón de género.
#JusticiaParaCecilia Monzón
— Martha Tagle (@MarthaTagle) May 22, 2022
Más de 1,000 mujeres políticas, activistas, organizaciones, académicas, defensoras, etc., firmamos este desplegado para exigir a las distintas autoridades justicia para nuestra compañera Cecilia Monzón. @FiscaliaPuebla @MBarbosaMX pic.twitter.com/W08hSJGF4B
La Comisióm Nacional de Derechos Humanos (CNDH) fue la primera instancia que, además de condenar su ejecución, pidió que el caso de Cecilia Monzón sea investigado con perspectiva de género, así como mantener las labores necesarias que llevan a la captura de los responsables y a conocer los motivos por los que terminó siendo asesinada.
De igual forma la CNDH pidió que se le brinde la protección necesaria a la familia y al hijo de tres años que deja la abogada, mientras que a nivel local se comprometieron a darle seguimiento al esclarecimiento de los hechos.
De acuerdo con testigos, Cecilia Monzón fue asesinada en Camino Real a Momoxpan por dos sujetos en motocicletas que le dieron alcance cuando ella se encontraba circulando por dicha zona del municipio de San Pedro Cholula.