Por: Cortesía

Puebla

Habrá multas de hasta 2 mil 800 pesos para quienes no cumplan con la verificación vehicular en Puebla

Puebla, Pue. Los propietarios de vehículos particulares y del transporte público que no cumplan con la verificación vehicular conforme al programa obligatorio serán sancionados con multas que van desde mil 924 hasta 2 mil 800 pesos, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara.

Manrique Guevara explicó que las sanciones que se impondrán a quienes no cumplan con este trámite en su periodo obligatorio son el equivalente a entre 20 a 30 Unidades de Medida de Actualización (UMA). Asimismo, indicó que en el caso de los operadores del transporte público podría haber una multa adicional por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte, toda vez que esta dependencia se encargará de revisar que cumplan con la verificación vehicular.

La funcionaria estatal también puntualizó este día que los autos que funcionen por medio de algún tipo de combustible deberán acudir a los verificentros para realizar este trámite, que tendrá un cargo de $628 pesos, mientras que los automóviles eléctricos e híbridos serán revisados en ventanilla desde el Centro Integral de Servicios (CIS) por un costo de $210 pesos.

"Los vehículos híbridos no tienen que pasar a ningún centro de verificación, es un trámite administrativo que se hace en ventanilla en el CIS y basta con que se presenten ahí para que nosotros hagamos el trámite administrativo. Tienen que llevar su tarjeta de circulación y una identificación", precisó la secretaria de Medio Ambiente, quien destacó que en todas las verificaciones el holograma se entregará en mano, no será dijado en el automóvil.

De igual mandera, informó que su dependencia contará con un software que servirá para vigilar todo lo que ocurre en los verificentros, a fin de evitar que durante este procedimientos ocurran abusos o alguna irregularidad, sin embargo, comentó que éste comenzará a funcionar hasta el año que entra.

Dio a conocer que los 16 verificentros que comenzarán a operar desde el próximo 24 de octubre cumplen al 100 por ciento con la Norma Oficial Mexicana y aseguró que los equipos que se utilizarán son nuevos y provienen de proveedores certificados. Además, recordó que durante lo que resta del año los únicos obligados a realizar el trámite son los operadores del transporte público.

 

Temas relacionados: