Puebla, Pue.- Las familias mexicanas continuarán ajustando su economía debido al comportamiento de las diferentes variables económicas que están siendo afectadas por el entorno mundial que se está viviendo, refirió Anselmo Chávez Capó, profesor de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP.
Manifestó que México en el tema inflacionario se encuentra cerca de las cifras que se registran en el mercado norteamericano, lo que provoca que las realidades económicas de ambas naciones se encuentren muy ligadas y esto provoca que debido al intercambio de bienes y servicios, generen una transferencia de la inflación y que en caso de México impacte de manera importante en la economía de los mexicanos.
Anselmo Chávez advirtió que un nuevo incremento a la tasa de referencia no sería descabellado en estos momentos para seguir frenando la inflación que sigue imperando en el país y tal vez para la siguiente semana pueda estar alrededor de un 9.75 o eventualmente al 10%.
Por lo tanto, dijo que el objetivo central del Banco de México es detener la inflación; porque si Estados Unidos entra en recesión, México entrará en recesión y por consecuencia, no habrá crecimiento económico, se presentará el desempleo, no habrá ventas y no habrá procesos productivos satisfactorios.
“Desde el punto de vista económico, evidentemente las necesidades de generar condiciones de seguridad para los empresarios son muy importantes; otro elemento que puede impactar la economía de México es que persista la inflación en niveles elevados y un tercer elemento es que se deben mantener las condiciones para poder invertir en el país, tanto con recursos del sector público como de la iniciativa privada”, asentó