Puebla, Pue.- Este próximo sábado 17 de febrero, la ciudad de Puebla vivirá la primera prueba piloto de urbanismo táctico en los icónicos barrios de Los Sapos y Santiago. La iniciativa busca realizar modificaciones temporales en la geometría vial de estas zonas para recabar información valiosa sobre las conductas de movilidad y proyectar un diseño urbano más eficiente y seguro.
La intervención, conocida como urbanismo táctico, se llevará a cabo en 3 Oriente y 6 Sur (Callejón de Los Sapos) y en el barrio de Santiago, específicamente sobre 21 Sur (entre 9 y 13 Poniente) y 11 Poniente (entre 19 y 21 Sur). Durante la prueba, se implementarán adecuaciones provisionales que priorizan la movilidad peatonal, siguiendo criterios de sustentabilidad, eficiencia, inclusión, comodidad y seguridad. Para facilitar estas intervenciones, se cerrará temporalmente el acceso vehicular en estas áreas.
A fin de minimizar las molestias para los ciudadanos, se han establecido rutas alternas para quienes transitan en vehículos, utilizando vías como avenida Reforma, bulevar Héroes del 5 de Mayo, 5 Oriente-Poniente, 7 Oriente, 11 Oriente y 4 Sur.
Las actividades de urbanismo táctico comenzarán a las 7:00 horas y se extenderán hasta las 22:00 horas en ambas zonas.
Mantenimiento Integral en Los Sapos
Como parte de una intervención más amplia en Los Sapos, el Ayuntamiento de Puebla lleva a cabo actividades diarias de barrido y recolección oportuna de residuos sólidos urbanos. Este enfoque busca garantizar la limpieza y preservación de uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad.
Desde el inicio del año, se han recolectado aproximadamente 1.8 toneladas de desechos comerciales, papeleros y bolsas en la zona de Los Sapos. Además, se realizó una jornada de mantenimiento el 22 de enero en el Callejón de Los Sapos, donde se lavó la superficie de la Plazuela y la calle 6 Sur. Durante esta jornada, se retiraron macetas en mal estado y se instalaron nuevas, contribuyendo así a mejorar la imagen urbana del lugar.
Próximamente, se llevará a cabo un diagnóstico, revisión y mantenimiento del parque lumínico de la zona, con el objetivo de garantizar la seguridad con un correcto funcionamiento de los puntos de luz. Este enfoque integral busca crear y mantener un espacio seguro y agradable para los habitantes y visitantes de la "ciudad de 10".