Por: Cortesía

Puebla

La pandemia disminuyó la esperanza de vida de los adultos mayores

Puebla, Pue.-  Las condiciones de vida de los adultos mayores durante y después de la pandemia por Covid-19 se modificaron principalmente en los aspectos socioeconómicos, servicios sanitarios, acceso a salud, acceso a seguridad social y en sus actividades cotidianas.

En 2020, en México 200 mil 256 personas fallecieron a causa de la Covid-19, de las cuales 128 mil 793 corresponden a hombres (64%) y 71 mil 458 a mujeres (36%), señaló Mercedes Paola Dehesa Isidoro, profesora de la Facultad de Medicina de la UPAEP.

En México, hasta el 28 de noviembre de 2021, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud reportó cerca de 3.9 millones de casos acumulados de contagio por Covid-19 y 293.9 mil defunciones, expresó la Dra. Dehesa.

Asimismo, comentó que las defunciones en este grupo poblacional llegaron a más de 180 mil, lo que significa el 61.6% de las muertes a causa de la enfermedad Covid-19. En la cohorte que corresponde a adultos mayores, es decir, la población de 60 o más años, los casos de contagio suman casi 609 mil, que representan el 15.7% de los casos de contagio en la población mexicana.

Indicó que los adultos mayores son la población más afectada por esa enfermedad. No sólo tienen la proporción más alta de muertes (61.6%), sino que su tasa de mortalidad es de 46 adultos mayores por cada 1,000 contagios, mientras que la tasa de mortalidad de personas de 59 años y menos llega a 29 defunciones por cada 1,000 contagios.

Temas relacionados: