Puebla

Linchamientos en Tepexco y Cohuecan reflejo de desesperación social ante un clima de impunidad: extitular de la CNDH

Los hechos de violencia ocurridos en los municipios de Tepexco y Cohuecan donde siete presuntos secuestradores fueron linchados por los pobladores son un reflejo de la desesperación social ante un clima de impunidad y fallas de gobierno, opinó Raúl Plascencia Villanueva, extitular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

En entrevista, previo a la ceremonia de inauguración de ciclo escolar 2019-2020 de la Escuela Libre de Derecho de Puebla  (ELDP), Plascencia Villanueva, consideró que si el gobierno del estado y las autoridades municipales continúan sin aplicar los protocolos de seguridad los actos de justicia por propia mano seguirán a la alza. 

“Estos casos de linchamiento de casos de autodefensas que buscan ejercer una justicia de propia mano seguirán reproduciéndose y tristemente en Puebla en los últimos años se han venido incrementando muy triste”, lamentó.

El también catedrático de la Licenciatura en Derecho Penal de la ELDP, cuestionó las medidas respecto a un incremento de sanciones para linchamientos, pues desde su perspectiva las autoridades deben de cumplir y atrapar a las personas que estén involucradas en cualquier delito.

En ese sentido, propuso que las instituciones deben de fortalecer, así como evaluar a los titulares y remover, en caso de sea necesario, a cuyos servidores públicos que no cumplan en la prevención de delitos.

 “Una tontería es estar pensando que aumentar sanciones va a resolver delitos, lo que deberían hacer es cumplir con la labor que le corresponde de cualquier delito que se cometa. Si una persona comete un delito de violación, extorsión, secuestro y homicidio, y la autoridad no acude rápidamente y detener al responsable va a generar una irritación social”, dijo.

Asimismo, consideró que el nuevo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Gobierno de Puebla deben de analizar los errores que existen y proponer tiempos de mejoría para que los ciudadanos tengan certeza de lo ocurrido.

Por otra parte, confió que con la llegada de la Guardia Nacional (GN) al estado de Puebla se mejore los índices de seguridad, los cuales se han incrementado en los últimos 25 años; no obstante, enfatizó que la función de la GN debe de alinearse en total apego a la constitución para evitar una violación a los derechos de las personas.

Temas relacionados: