Puebla, Pue.- La minería en México sólo aporta el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI). Además, el sector representa el 8.6 por ciento del PIB industrial en el país.
Así lo afirmó la directora del Instituto de Investigaciones en Medio Ambiente (IMMA) de la Ibero Puebla, Valentina Campos Cabral, quien destacó la necesidad de una mayor regulación sobre esta actividad.
Campos Cabral señaló que la minería no genera tantos recursos para los ingresos del país, ni tantos empleos como se piensa. De acuerdo con las cifras del año 2021, la actividad minera en el país genera 406 mil empleos directos, lo que no es un porcentaje muy amplio.
Además, gran parte de la minería que se realiza en el país, sobre todo de materiales metálicos, es a cielo abierto, lo que implica un fuerte impacto en los ecosistemas, la biodiversidad y la disposición de sustancias químicas tóxicas en el suelo, el aire y el agua.
La académica de la Ibero Puebla cuestionó que los intereses económicos de algunos grupos se impongan sobre el bienestar ambiental y social. Por eso, dijo que hay que analizar si hay otras actividades económicas menos lesivas al ambiente que puedan generar la misma riqueza y más empleos directos e indirectos. También dijo que, hay que informar a la población sobre los riesgos y beneficios de la minería, y fomentar una participación ciudadana más activa y crítica sobre este tema.