Puebla, Pue.- El salario de las mujeres poblanas se encuentra 15 por ciento por debajo del que reciben los hombres, esto desde el inicio de la pandemia, así lo reveló el análisis “El rol de la mujer en la sociedad, en la ciencia y la política”, realizado por las investigadoras de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Dulce María Pérez Torres, la académica de la Facultad de Medicina, Rocío Baños Lara y Ady Carrera Hernández, académica de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno.
En el revelaron que el 37 por ciento de las mujeres cuenta con educación media superior; sin embargo, enfrentan desigualdades en el trabajo no remunerado frente a los hombres.
El análisis revela que la brecha salarial de género se mantiene y, en promedio, por el mismo trabajo, las mujeres reciben ingresos 15 por ciento menores en comparación con el que realizan los hombres.
De forma adicional, en los hogares, en medio del confinamiento que se estableció ante la pandemia de la covid-19 a partir de marzo de 2020, aumentó la violencia contra las mujeres en todas sus expresiones.
Por su parte, Dulce María Pérez Torres, especialista de la Facultad de Psicología de la Upaep, explicó que el hecho de que 71 por ciento de las mujeres trabajan sin prestaciones ni seguridad social impactan en la calidad de vida de las familias, debido a la desigualdad de condiciones.
“Con la falta de seguridad social, las mujeres están sometidas, de alguna manera, a lo que el marido, la pareja les otorga. Ellas, como buenas ecónomas, tienen que hacer pedacitos el dinero y hacen maravillas con el dinero.