Foto: Wilmer Zárate

Puebla

Necesario ley que regule colores partidistas en bienes públicos: Ibero Puebla

Puebla.- Mario Ernesto Patrón Sánchez, rector de la Universidad Iberoamericana Campus Puebla, consideró en la necesidad de crear una ley de carácter federal para regularizar los colores partidistas en bienes públicos, al asegurar que la respuesta de un nuevo gobierno es atender las necesidades de los ciudadanos y no cambiar el color de la anterior administración.

Lo anterior después de la polémica de las primeras 43 de las mil patrullas que arrendó el gobierno que encabeza Luis Miguel Barbosa Huerta, las cuales son de color guinda, colores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El rector perteneciente al Sistema Universitario Jesuita, consideró como habitual que con cada cambio de gobierno se den estas prácticas, es decir, un rediseño de la imagen y colores del partido en turno, ya que “forma parte de una estrategia política electoral”.

“Es una práctica recurrente que cada gobierno impone su sello de imagen, creo que se tendría que hacer una ley y no solo para Puebla, sino una ley federal que establezca que más allá de los colores y partidos son servidores públicos y es una administración pública”, aseveró.

Desde su percepción, el titular del Poder Ejecutivo Estatal realizó este cambio debido a que heredó un estado con una imagen en  “exceso” del Partido Acción Nacional (PAN) en vehículos oficiales y distintas construcciones como lo son los tirantes de puentes vehiculares, Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), entre otros.

En otro orden de ideas, Patrón Sánchez opinó que a cuatro meses de gobierno de Barbosa Huerta es complicado hacer un balance aunque afirmó que los retos para el titular del Poder Ejecutivo Estatal continúan siendo el tema de la violencia desde sus causas, reactivar el sector económico, inseguridad, entre otros.

“Yo espero en Puebla que después de estos cuatro meses de gobierno regresemos al llamado inicial de Miguel Barbosa que era tener un gobierno de unidad, un gobierno para todos. No podemos olvidar que el segundo proceso electoral en Puebla tuvo el 60 por ciento de abstencionismo, esto significa que se tendría que gobernar para quienes votaron a su favor, en contra pero sobre todo para quienes se abstuvieron”, expresó.

Temas relacionados: