Puebla, Pue.- La presidente municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco una vez más se mantuvo hermética al ser cuestionada sobre la identidad de los regidores que quisieron extorsionar con tres millones de pesos a cambio de su voto para la reasignación presupuestal por 500 millones.
En conferencia de prensa dijo que no dará paso al linchamiento mediático, pues dejará el caso en manos de las autoridades de juzgar y castigar estos actos de corrupción, sin embargo, de igual forma evitó confirmar si ya presentó una denuncia formal.
“No me tocará juzgarlo, ni haré linchamiento político, es una práctica añeja que desgasta socialmente y que es de esa política tradicional que genera un hartazgo, aquella que evidencia la persona, es hasta un principio feminista, no se evidencia al macho sino al modelo machista que hay que ir deconstruyendo”, arguyó.
Por otra parte, indicó que desde que hizo pública su denuncia ha sido víctima de amenazas, pero aseguró que esto no parara su lucha contra los actos de corrupción al interior de su administración.
“Si los gritos, si lo que se da en el ámbito del debate y la arena pública cuenta, algunos lo hacen en este estilo, otros de otra manera. Con amenazas con lo que tengan que estar mencionando es muy claro el mandato de la ciudadanía poner un alto a la corrupción”, mencionó.
Respecto a los señalamientos que realizó el grupo de regidores del G5 en la que acusan a la administración de Rivera Vivanco de espionaje dijo que toda la información como servidores públicos se convierte en pública, por lo que aseguró no son denuncias recientes, pues desde que se inició la administración, aquellos grupos que tenían privilegios y aquellos compañeros que venían de grupos con privilegios traían arrastrando patrones de conducta que se han negado a cortar.