Por: Cortesía

Puebla

Poblanos arriba de la media nacional en dormir menos

Puebla, Pue.- A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que cerca del 35% de la población tiene una afectación o refiere alguna alteración en el sueño, señaló Mercedes Paola Dehesa Isidoro, catedrática de la Facultad de Medicina de la UPAEP.

Dehesa Isidoro expresó que en el continente americano los mexicanos dormimos más que los americanos, “los mexicanos en promedio estamos durmiendo 9 horas con 45 minutos, mientras que los americanos le dedican al sueño, 8 horas 31 minutos; y a nivel mundial, los residentes europeos duermen más que los mexicanos, es decir, descansan 25 minutos más; mientras que los japoneses están durmiendo 7 horas y los que viven en Corea del Sur, 9 horas.

Señaló que se están observando diferentes trastornos del sueño. En México antes de la pandemia sufrían 45% de la población este tipo de enfermedad –trastornos del sueño- ahora, después de dos años de pandemia, el 50% de la población presenta problemas por estos trastornos del sueño. Lo ideal es que la gente duerma mínimo 6 horas en promedio, para poder reponerse, pero si puede hacerlo por 8 horas, será mejor.

Al referirse a los datos estatales, en Puebla, los poblanos anteriormente tenía una alteración del 40% relacionados con los trastornos del sueño, ahora a dos años de la pandemia del Covid-19, es del 42% y dentro de los principales trastornos del sueño encontramos al insomnio, que es el no poder dormir adecuadamente.

Agregó que Puebla, está por debajo de la Ciudad de México con 42.6 y en tercer lugar Monterrey con un 40%, mientras que la media nacional de la gente que no duerme bien es de un 35% en el país y la gente que está durmiendo mejor en México, es la que vive en la zona sureste, por su cercanía con la naturaleza, tipo de trabajo y estilo de vida.

Temas relacionados: