Puebla, Pue.- La pobreza urbana en los municipios de la zona metropolitana de la Ciudad de Puebla se ha vuelto cada vez más visible y preocupante, según señaló el economista de la Ibero Puebla, Miguel Ángel Corona Jiménez. Este problema, que afecta a la capital poblana y a sus municipios circundantes, es el resultado de factores internos y de la migración que llega de diversas regiones del estado y del sur sureste del país.
Corona Jiménez subrayó que esta pobreza, que se hace evidente principalmente en municipios como San Andrés y San Pedro Cholula y Cuautlancingo, refleja una desigualdad que se extiende por toda la zona metropolitana. Aunque es fácil identificar las zonas de altos ingresos en las ciudades, el economista afirmó que la pobreza en las áreas rurales es menos visible y, en la actualidad, está presente en todos los rincones.
En cuanto a las estrategias gubernamentales para combatir la pobreza, el académico mencionó que todas las estrategias pueden ser efectivas, pero deben estar bien focalizadas para que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan. Argumentó que un enfoque preciso es esencial para abordar los problemas estructurales de una región y cambiar el funcionamiento de su economía.
El economista destacó la importancia de las encuestas realizadas por el Consejo Nacional para la Evaluación de Desarrollo Social (CONEVAL), que miden la pobreza en México y evalúan los programas gubernamentales para combatirla. Además, señaló que la pobreza y la desigualdad son factores estructurales que contribuyen a la inseguridad en las zonas con mayores índices de pobreza, lo que subraya la necesidad de abordar estas cuestiones de manera integral.