Puebla, Pue.- Los lujosos desarrollos inmobiliarios de alto costo que han proliferado en la zona metropolitana de la Ciudad de Puebla están agravando la división y polarización entre los estratos económicos, según alertó el urbanista de la UPAEP, Octavio Flores Hidalgo. Estos desarrollos, que contrastan de manera drástica con las áreas de mayor pobreza, están generando una preocupante fragmentación urbana y social.
Flores Hidalgo destacó que uno de los principales problemas urbanos radica en la delimitación de zonas segregadas, donde los servicios, el trabajo, las residencias y el sector popular se encuentran separados. Esta segmentación conduce a una polarización social evidente y a desequilibrios en la densidad poblacional en diferentes áreas de la ciudad.
La disparidad en la calidad de vida se refleja en aspectos como el diseño arquitectónico, la calidad de los materiales, la accesibilidad a espacios verdes y la disponibilidad de servicios. Los desarrollos de alto costo cuentan con amplias áreas verdes y servicios de calidad, mientras que las zonas populares a menudo carecen de recursos para el mantenimiento y enfrentan problemas de acceso a agua y servicios básicos.
El urbanista subrayó que esta segmentación genera una marcada polarización en la ciudad de Puebla, donde las áreas de altos ingresos y las de bajos ingresos están claramente diferenciadas. Este contraste, lamentablemente, no se observa en los "pueblos mágicos", donde la convivencia de diversos sectores económicos en un mismo territorio permite una mayor integración social.