Por: Cortesía

Puebla

Por falta de comunicación IPN se deslindó del estudio del socavón, afirma gobierno de Puebla

Puebla, Pue. Problemas de comunicación al interior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) habrían llevado a la institución a deslindarse del estudio que el gobierno del estado de Puebla presentó el pasado 8 de julio sobre las causas y consecuencias del socavón de Juan C. Bonilla, estimó la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, quien exhibió una serie de documentos para demostrar que sí se hicieron acuerdos para realizar dicha investigación.

La funcionaria estatal detalló en videoconferencia que su dependencia recibió una propuesta de 504 mil pesos por parte del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad), que pertenece al IPN, para la realización del estudio sobre el socavón, la cual está a cargo del doctor Pedro Rodríguez Espinosa y su equipo de investigadores.

Precisó que la Secretaría que encabeza cuenta con documentos firmados, actas constitutivas y una seria de documentos a los que solo se tiene acceso cuando hay un acuerdo. Asimismo, precisó que la administración estatal no ha gastado un solo peso por el estudio debido a que en 4 ocasiones se ha cambiado al enlace de vinculación para establecer un convenio.

Insistió en que debió haber problemas de comunicación en el IPN, pues además mencionó que el pasado 9 de julio, cuando el Instituto emitió el comunicado en el que deslindaba del estudio del socavón, los investigadores del Ciiemad estaban realizando trabajos de campo y se mostraron desconcertados cuando se les hizo saber la postura del Politécnico.

No obstante, Beatriz Manrique aseveró que el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, ha tenido comunicación con su dependencia, y le ha externado que el instituto no desconoce la validez de la hipótesis a la que se llegó tras el análisis del Ciiemad al hundimiento que surgió en la junta auxiliar de Santa María Zacatepec.


Destinarán 182 mil casas para comprar terreno a familia afectada por el socavón

En la misma videoconferencia, el gobernadorm Miguel Barbosa Huerta, informó que su adminstración gastará 182 mil pesos en la adquisición del terreno para la reposición del patrimonio de la familia Sánchez Xalamihua, que perdieron su hogar tras la aparición del socavón.

Expuso que, tal como estaba planeado, la familia eligió durante el fin de semana un terreno de 600 metros en el barrio del municipio de San Isidro de Juan C. Bonilla, en donde la Secretaría de Desarrollo Urbano procederá posteriormente a la construcción de su hogar.

 

Temas relacionados: