Puebla, Pue. Diputados que conforman la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado de Puebla aprobaron por unanimidad de votos la creación de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, en la que se buscan establecer acciones que ayuden a proteger y apoyar la alimentación adecuada de menores, así como espacios exclusivos para amamantar.
La iniciativa presentada este día por los diputados de Morena, Nora Merino Escamilla y Eduardo Gandur plantea la creación de espacios para amamantar y extraer leche, además de recibir capacitación sobre este tema. Asimismo, se busca proteger a las mujeres de cualquier acto de discriminación contra mujeres que alimenten a sus bebés en espacios públicos y lugares de trabajo.
En ese sentido, la ley a expedirse plantea que las mujeres que sean madres puedan contar con dos descansos de media hora o uno de 60 minutos, según elijan, para poder amamantar o extraer leche en sus horas de trabajo, siempre y cuando presenten un certificado médico y el acta de nacimiento de su bebé, Asimismo, accederán a bancos en apoyo a la lactancia materna.
La iniciativa, que fue turnada al Pleno para su análisis y votación en la próxima sesión ordinaria, también dicta sanciones para los lugares de trabajo y espacios públicos que no acaten las normas que propone.
#BoletínInformativo
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) July 12, 2021
✅?La Comisión de Igualdad de Género de la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad de votos la expedición de la Ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna para el Estado de Puebla.
?https://t.co/8icImiOT1I pic.twitter.com/8m93Mfa3qs
Aprueban remuneración para quien cuide a adultos mayores y enfermos
De igual forma, esta misma comisión avaló la iniciativa de reforma de la diputada del PRI, Rocío García Olmedo, para que mujeres reciban una remuneración por cuidar de alguna persona enferma o discapacitada, o adulto de la tercera edad.
La propuesta aprobada consiste en realizar modificaciones a la Ley de Igualdad entre Hombres y Mujeres para que el gobierno del estado se encargue de garantizar los derechos, tanto de las personas que requieran ser cuidadas de manera especial como las que proporcionan dicho cuidado.