Puebla, Pue. La Dirección de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud estima que el estado de Puebla comenzará a registrar una baja en la curva epidémica del Covid-19 desde esta semana hasta llegar a los niveles que se tuvo en los meses de noviembre y diciembre del año pasado, según informó el titular de esta dependencia, José Antonio Martínez García.
En videoconferencia, el funcionario estatal afirmó que los indicadores del Covid-19 comenzaron a descender, pues destacó que la entidad cerró la semana pasada con una positividad al Covid-19 del 31 por ciento, mientras que hace dos semanas estaba por arriba del 50 por ciento, por lo que incluso se espera que el próximo lunes esta cifra sea menor.
"Lo que vamos a ver esta semana es ya una disminución franca de la curva epidemiológica, vamos a ir a la baja y llegar a niveles que tuvismos en noviembre y diciembre, todas las tendencias van a la abaja y esperamos que la próxima semana estemos en niveles mucho más bajo", profirió el secretario de Salud, quien dijo que la variante Ómicron abrió la posibilidad de conseguir la inmunidad de rebaño en Puebla, aunque este hecho aún sigue en estudio.
Acumula Puebla 17 mil muertes por Covid
En cuanto al avance de la pandemia en la entidad, José Antonio Martínez indicó que tras el fin de semana, Puebla acumuló 17 mil decesos por Covid-19, luego de que durante el fin de semana se presentaran 10 muertes más a causa de este Coronavirus, mientras que el total de contagios llegó a 154 mil 867 casos tras sumarse 390 nuevos infectados en ese lapso.
Precisó que hasta la fecha se tienen 765 casos activos de Covid distribuidos en 46 municipios, y entre estos, hay 164 que se encuentran hospitalizados, tanto en nosocomios públicos como privados, con 25 de ellos conectados a ventilación mecánica asistida.
Iniciarán vacunación en 74 municipios
También se anunció este día que del 8 al 10 de marzo se realizará una nueva jornada de vacunación en 74 municipios de la zona de la Mixteca, donde se estarán habilitando 108 puntos de aplicación del biológico.
El proceso se llevará a cabo en municipios como Chietla, Acatlán de Osorio, Tepeojuma y Tecomatlán, y estará dirigido a mayores de 30 años que requieran dosis de refuerzo, así como mayores de 18 años que tengan pendiente su segunda inyección.
 
																					 
     
     
     
								 
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    