Puebla, Pue. El gobernador del estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, reconoció que su administración se ha visto rebasada por los gastos que se han generado por el reparo de daños y apoyo a personas afectadas tras el paso del huracán "Grace", por lo que solicitará al gobierno federal la declaratoria de desastre natural y a fin de poder extender la capacidad financiera para la atención a las afectaciones.
Desde su videoconferencia, el mandatario estatal informó que este mismo día se enviará la petición a través de tres oficios en los que se detallan los daños de este desastre natural y la declaratoria de colaboración, lo cual quedará también publicado en un decreto, pues dijo que ese es el procedimiento para que la federación inicie los procedimientos de entrega de recursos.
"Como gobierno estatal estamos ya respondiendo. Tengo que agotar el procedimiento de la federación y tengo que destinar ya un programa de asistencia humanitaria para los municipios, que incuye reparación de caminos, viviendas, subsidio a cosechas; con todo un esquema contenido en un decreto que, sobre reglas de operación de este programa, emito como gobernador", declaró Miguel Barbosa.
El titular del Poder Ejecutivo mencionó que el programa de asistencia humanitaria que iniciaría su gobierno arrancará a la brevedad con la entrega de láminas, cobijas, colchonetas, despensa, ropa, calzado y artículos de limpieza, además de la reparación de caminos y subsidios para reponer cosechas.
También se emitirá un decreto para apoyar a la población afectada por el huracán, en el documento se establecerá la coordinación de las dependencias de la administración pública estatal a fin de establecer los criterios de apoyo como láminas, cobijas, colchonetas, despensas, 1/2 pic.twitter.com/GBHUUU69Bd
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) August 25, 2021
4 mil afectados en 17 municipios
La secretaria de Gobernación, Ana Lucía Hill, también dio a conocer este día que ya son más de 400 mil poblanos los que resultaron afectados tras el paso de este huracán por 17 municipios de la Sierra Norte, que resultaron ser los que reportan mayores daños. Dijo que ese grupo de poblanos terminó con afectaciones en sus viviendas y campos de cultivos, así como en carreteras.
De igual forma, mencionó que en total fueron 64 municipios, que albergan a más de un millón 277 mil habitantes, los que terminaron con algún tipo de daño. Además, mencionó que hay 33 municipios que ya cuentan con luz eléctrica, pero ésta es intermitente, mientras que en otros 31 siguen privados de dicho servicio.