Por: Cortesía

Puebla

Recomiendan ampliar perímetro de seguridad del socavón por aparición de oquedades

Puebla, Pue. Debido a que se detectaron dos oquedades alrededor del socavón del municipio de Juan C. Bonilla, que representan riesgo de nuevos hundimientos, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara, recomendó que el perímetro de seguridad colocado alrededor de éste debe expandirse por lo menos a unas 2.5 hectáreas hacia el noroeste.

La funcionaria estatal expuso que se han detectado hasta el momento 14 huecos en el subsuelo, mismos que generan el riesgo de nuevos hundimientos alrededor del socavón, no obstante, puntualizó que dos de estos registran más de 50 metros de profundidad, por lo que representan mayor peligro en esta zona, además de que uno se ubica fuera del perímetro de seguridad.

La secretaria de Medio Ambiente informó también que gracias a los estudios aplicados al socavón y a la zona donde se originó, se ha determinado que el agua que hay en éste viene del acuífero del Valle de Puebla y es de calidad, a pesar del aspecto que posee, y ha sido capaz de generar vida silvestre y la formación de algas.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernbación, Ana Lucía Hill Mayoral, reveló que los habitantes de la junta auxiliar de Santa María Zacatepec han preguntado si es posible disminuir el perímetro de la zona, sin embargo, dijo que no existen condiciones para ello y la recomendación sigue siendo la de mantenerse alejados del perímetro.

En ese sentido, se informó que emprenderán acciones como colocar señalética para advertir sobre el peligro de acercarse a la zona, así como monitorear los alrededores y actualizar los atlas de riesgo de los municipios cercanos.

 

 

 

Temas relacionados: