Por: Cortesía

Puebla

Recorte presupuestal a la Comisión de Búsqueda en Puebla viola el principio de progresividad de los derechos humanos

Puebla, Pue.- El reciente recorte presupuestal a la Comisión de Búsqueda del Estado de Puebla ha generado preocupación entre especialistas en derechos humanos, ya que se considera una violación al principio de progresividad de los derechos humanos. Este principio implica que todas las autoridades deben llevar a cabo acciones para garantizar un avance gradual en el disfrute de los derechos de todas las personas.

La profesora de la Facultad de Derecho de la UPAEP, Mariana Durán Márquez, señaló que las autoridades deben avanzar en el programa de búsqueda de personas, en lugar de retroceder, como está ocurriendo actualmente.

"Estamos retrocediendo, esa es la principal repercusión de la política federal. Desconozco la forma en que se hayan presentado los anexos técnicos y los oficios enviados por el Estado de Puebla, pero la política nacional está yendo hacia atrás", afirmó Durán Márquez.

Es importante determinar si la Comisión de Búsqueda de Puebla solicitó el monto máximo de presupuesto o si sólo solicitó los 7 millones de pesos asignados. Sin embargo, el recorte en sí mismo implica una violación al principio de progresividad establecido en el artículo 1 de la Constitución, el cual busca proteger los derechos de todas las personas.

La abogada enfatizó la importancia de mantener la empatía hacia las víctimas de desapariciones, ya que el sufrimiento y la incertidumbre que conlleva tener a un ser querido desaparecido es inmensurable. Todos estamos expuestos a situaciones similares y debemos garantizar que las autoridades actúen de manera adecuada para prevenir y abordar estos casos.

Este recorte presupuestal plantea serias interrogantes sobre el compromiso del Estado de Puebla en la búsqueda de personas desaparecidas y en la protección de los derechos humanos en general. Es fundamental que se revisen las políticas y se asignen los recursos necesarios para garantizar una búsqueda efectiva y el respeto a los derechos fundamentales de las personas.

Temas relacionados: