Puebla, Pue.- Las redes sociales deben ser un espacio de diálogo más que un espacio de pelea, además de que son un fenómeno complejo y ambivalente por el rol que juega en la vida de las personas, señaló Livia Bastos Andrade, profesora investigadora de la Facultad de Filosofía de la UPAEP.
Dijo que esta ambivalencia se debe a que por un lado las redes sociales nos han hecho las distancias entre las personas más cortas, nos han permitido interactuar y en términos académicos nos ha permitido sortear la pandemia de salud y sin la existencia de estas redes, la comunicación y el trabajo hubieran sido más difícil.
Comentó que por el otro lado, las redes sociales han traído una serie de problemáticas muy difíciles que las personas están enfrentando a nivel mundial y por lo tanto, las redes sociales como un fenómeno ambiguo aportan una serie de elementos buenos y válidos para la vida social y para la interacción y por otro lado, para promover las descalificaciones de algunas personas, el bullying y para el uso de actos delictivos como sucede en San Paulo Brasil, en donde el 50% de los secuestros en esa ciudad brasileña están relacionados con el uso de las redes sociales.
Asimismo, comentó que las redes sociales han implicado un cambio sustancial no solo en el manejo de los medios de comunicación, sino también en el comportamiento social, en los desafíos internos relacionados con la educación y de reflexión crítica en los entornos sociales, entre otros aspectos.