Foto: Cortesía

Puebla

Rehabilitación del Exconvento de Las Clarisas, BUAP ejemplo de rescate cultural integral

Puebla, Pue.- Con la rehabilitación del exconvento de Las Clarisas, hoy la Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar”, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) sumó 39 edificios catalogados al resguardo de la institución, lo que representa “un ejemplo de rescate cultural integral”.

Mediante un boletín informativo, se informó que la recuperación del inmueble del siglo XVII ubicado en el Centro Historio de Puebla que albergará actividades de docencia, posgrado, investigación y difusión, representó la rehabilitación de 3 mil 4438 metros cuadrados, proyecto a cargo de la Dirección de Infraestructura Educativa de la máxima casa de estudios.   

“Este histórico inmueble, fundado en 1607 con el templo y convento de las monjas de Santa Clara y consagrado por primera vez en 1647, albergará distintos repositorios como la bibliohemeroteca “Ernesto de la Torre Villar”, la Unidad de Información Hemerográfica y Documental, así como el Laboratorio de Imagen y Memoria para la Investigación Social, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades; además la mapoteca histórica “Dr. Jorge A. Vivó Escoto”, del Instituto de Ciencias, y la librería FCE-Educal”, detalló la BUAP.

De acuerdo con la BUAP, el rescate del exconvento afectado por los sismos de 1667 y 1711,se conservó  el estilo arquitectónico original, con su cubo de zaguán que conduce a corredores en forma de U y patio principal enlajado, además se incluyó el edificio anexo, de los años 60 del siglo pasado, con diseño y distribución funcionalista.

“Para la conservación del histórico edificio se realizaron trabajos de mantenimiento de acabado existente de fachada principal e interiores, consolidación en las argamasas de cornisas y frisos, limpieza de elementos de cantera, restauración del portón principal de fachada, mantenimiento de vidrieras originales de herrería en plantas baja y alta, así como rescate de vestigios encontrados de pintura al temple en muros y bóvedas de la planta alta”, agregó.

Cabe destacar que el edificio ubicado en la 6 Oriente número 203, dispone de salones para tutoriales y actividades de los consejos editoriales de los nueve posgrados del ICSyH; un área que será la sede de un seminario permanente sobre la historia del libro y su importancia como instrumento de divulgación del saber y las ideas, además de áreas de lectura y espacios donde se fomente esta actividad.

Temas relacionados: