Por: Cortesía

Puebla

Robo de gas en Puebla genera pérdidas de hasta 200 MDP diarios, afirma Barbosa

Puebla, Pue. El robo de gas en Puebla genera pérdidas para el estado de hasta 200 millones de pesos de forma diaria, según reveló el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, quien dijo que uno de los mayores problemas sobre este ilícito en la entidad es que el producto es robado por medio de pipas en un proceso peligroso, que principalmente sirve para que las empresas gaseras eviten pagar impuestos.

El mandatario estatal expuso que otro aspecto dentro de este delito, es que las empresas gaseras ya no se encargan de hacer la repartición del gas, sino que dejan esta tarea a un tercero, que en ocasiones llega a utilizar pipas que no tienen permiso para operar, por medio de las cuales venden el producto hurtado a menor precio.

De igual forma, mencionó que han detectado la compra irregular de pipas a empresas gaseras de otros estados, así como vehículos que circulan con placas sobrepuestas o que carecen de las revisiones de operación. Asimismo, puntualizó que entre la falta de permisos por parte de los operadores y los impuestos que las empresas no pagan por comercializar gas robado, las pérdidas llegan hasta los 200 millones de pesos diarios.

"Operan sin permisos, no pagan impuestos, compran pipas con gaseras de otros estados, circulan con placas sobrepuestas que no corresponden a la pipa, esa es la realidad que enfrentamos. Hasta 200 millones de pesos diarios puede significar el robo a gas en estado", profirió el titular del Poder Ejecutivo, al afirmar que este problema se va a corregir.

Analizan instalar censores para evitar accidentes en carreteras

En otro tema, Miguel Barbosa declaró que su administración está analizando la posibilidad de colocar sensores en carreteras que ayuden a determinar el peso de los vehículos de carga que circulan y así evitar accidentes como el ocurrido el fin de semana cerca de la caseta de Chalco, donde 20 personas perdieron la vida.

Detalló que Carreteras de Cuota se encargaría de poner en funcionamiento los sensores, en caso de que se decida su implementación, miengtras que habría patrullas que estarían al pendiente de los dispositivos y se encargarían de detener a las unidades de carga.

 

Temas relacionados: