Puebla, Pue. La decisión de no iniciar investigaciones sobre probables irregularidades en anteriores administraciones por parte del actual alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, podría deberse a un acuerdo político, según dijo el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, quien lamentó la decisión del Cabildo capitalino de aprobar la cuenta pública 2021 de la administración municipal, a pesar de que la Comisión de Entrega y Recepción entrante realizó más de 2 mil observaciones a la gestión de la morenista.
El mandatario estatal señaló que en el gobierno municipal de Eduaro Rivera no se han iniciado investigaciones contra la administración de Claudia Rivera, de la misma forma en la que ella tampoco inició una investigación en la gestión que encabezaron Antonio Gali y Luis Banck.
"Lo que sí observo es un comportamiento político del Ayuntamiento de Puebla de no asumir ninguna posición de tener, encabezar, posicionar sobre asuntos de responsabilidad del anterior Ayuntamiento, no quieren entrarle al toro; quieren abanicos al toro, capotearlo, que se la Auditoría Superior del Estado la que revise", declaró esta mañana Miguel Barbosa durante su videoconferencia, donde también dijo que este comportamiento podría ser una estrategia política a futuro.
Puntualizó que la revisión a las cuentas públicas es una obligación de cada administración entrante y la Auditoría Superior del Estado (ASE) realiza un análisis técnico para evidenciar todo tipo de irregularidades, por lo que hizo un exhorto para que el Ayuntamiento de Puebla inicdie procedimientos contra todos los funcionarios responsables de irregularidades.
Reconoce falta de capacitación de policías
En otro tema, el jefe del Ejecutivo mencionó que en los casos de violencia de género se critica el actuar de los policpias debido a que no están bien capacitados para actuar en situaciones de ese tipo, o inclusive falta de voluntad, a pesar de que tienen canales para recibir únicamente denuncias por este tipo de agresiones.
Así lo declaró luego de informarse sobre el caso de una mujer víctima de violencia de género tuvo problemas para recibir ayuda de la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE), mientras que la Secretaría de Igualdad Sustantiva fue la única dependencia que la apoyó.