Puebla, Pue. Desde la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla se busca esconder y olvidar el asesinato de tres indígenas de Santa María Coyomeapan a manos de policías del estado de Puebla, señaló la periodista Claudia Martínez Sánchez, quien dijo que el titular de dicha dependencia, Julio Huerta Gómez, ha "pateado" a este pueblo.
La también presidenta del Colectivo Alerta Temprana de Periodistas señaló que el funcionario estatal ha cerrado las mesas de diálogo para sólo dedicarse a callar la verdad sobre lo ocurrido el 9 de mayo de 2022, cuando elementos de la Policía Estatal interceptaron a habitantes de Coyomeapan y accionaron sus armas en contra de ellos, lo que provocó la muerte de tres personas.
En el marco del Día de la Libertad de Expresión, Claudia Martínez señaló que gente de Coyomeapan fue censurada por expresar su libre protesta, pues afirmó que luego de realizar una protesta a las afueras de Palacio Nacional, autoridades los "sometieron" y les iniciaron carpetas de investigación, que llevó al encarcelamiento de cuatro personas inocentes, de las cuales, una sigue en el penal de Tehuacán, Gonzalo Martínez Herrera.
"Es inocente, hizo únicamente el libre ejercicio de su libertad de expresión, señor Julio Huerta, y usted ha cerrado las puertas de diálogo y ha pateado a este pueblo, lo ha lastimado mucho", expuso la periodista y activista.
En un inicio la muerte de estas tres personas no fue reconocida por el entonces gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien en un inicio dijo desconocer cuántas personas perdieron la vida en ese ataque.
No obstante, en días posteriores informaron acerca del incidente y argumentaron que éste inició por un reporte de portación de armas. En tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación que llevó al arresto de nueve policías.