Puebla, Pue.- El académico del departamento de Ciencias Sociales de la Ibero Puebla, Rubén Alberto Curiel Tejeda, reveló que es urgente reformar las políticas de prevención del delito, esto con la finalidad de reducir la incidencia delictiva y los indicadores de inseguridad en Puebla.
El experto señaló que, es necesario revisar las políticas públicas del actual ayuntamiento para ver la problemática en específico de cada lugar, que deben tener trato y combate diferente. Asimismo, advirtió que, si no se resuelve eso, la Policía Estatal y la Guardia Nacional se está pagando una policía municipal de a gratis y eso no ayuda, porque tampoco hay coordinación.
"Lo que debe quedar claro es que, es una obligación del municipio garantizar esa seguridad", afirmó Curiel Tejeda, quien agregó que, el combate a la inseguridad va más allá de policías, sistema de alertas y de estrategias de combate. "Tiene que ver con la prevención y la disuasión, además, de, por ejemplo y aunque parece lejano, pero se debe atender el problema de las luminarias y del bacheo", dijo.
El académico también alertó que, los índices delictivos han avanzado en colonias que antes eran muy tranquilas, como San Manuel, Anzures y El Mirador, donde hoy aumenta la incidencia delictiva. Por eso, recomendó que la Fiscalía de Puebla le dé seguimiento a todo este tipo de delitos patrimoniales e incluso de delitos que antes no se veían en el municipio de Puebla y en sus 17 Juntas Auxiliares.
Curiel Tejeda recordó que, entre 2008 y 2010 se combatía el problema grave de la incidencia delictiva, por eso era baja, pero en los equipos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se tenía gente que hacia su trabajo y su labor, gente que estaba enfocada en la prevención y la disuasión. “Había prevención, había disuasión, se hacían operativos, pero ahora desconozco si haya todo eso”, concluyó.