Foto: Cortesía

Puebla

Sin inversión, no habrá recuperación económica en el país: Especialista UPAEP

Puebla, Pue.- La pandemia golpeo a una economía mexicana débil, lo que ocasionó el cierre de más de un millón de micro, pequeñas y medianas empresas y aun con la reapertura de las actividades económicas, hay más de 11 mil 500 empresas formales que han cerrado en el periodo de abril a octubre de este 2020 y el 98% de ellas son PYMES y sólo el 5% de ellas han recibido algún tipo de apoyo por parte del gobierno durante la crisis sanitaria el cual no ha sido suficiente para seguir funcionando.

Lo anterior lo dio a conocer Anselmo Salvador Chávez Capó, catedrático de la Licenciatura en Administración Financiera y Bursátil de la UPAEP al afirmar que, sin inversión, no habrá recuperación económica, por lo que el gobierno federal debe ofrecer seguridad a los inversionistas.

Y es que destacó que en el mes de abril de este año se presentó un decrecimiento muy fuerte en este rubro y en mayo se registró una caída de alrededor del 21%, sin embargo, en este lapso y principalmente en el mes de septiembre, la disminución de la actividad económica fue del 7%, lo cual indica que aún no se registra un proceso de recuperación económica.

Agregó que, a pesar de la muerte de un determinado número de empresas durante esta pandemia, también han nacido alrededor de 620 empresas, lo que deja ver un déficit de aproximadamente 400 mil empresas que se han perdido en este transcurso del tiempo.

“El gobierno no debe olvidar que sus únicas fuentes de ingresos que tiene para poder operar, son todas las contribuciones, impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y contribuciones de seguridad social y los préstamos; por lo cual, el gobierno tendrá que ver que hará para contar con recursos que le permitan operar”, concluyó.

Temas relacionados: